Debe nóminas y sigue contratando: la estafa laboral en Intereconomía

En marzo de 2015 se supo que el polémico Julio Ariza declaró el grupo ‘Intereconomía’, que él mismo preside, en concurso voluntario de acreedores. Solo tres meses después el empresario participó en una asamblea extraordinaria del partido ultra Vox. Desconocemos las ambiciones electoralistas o económicas de Ariza, pero la situación para los trabajadores, tres años después, no ha mejorado.

Desde mediados de septiembre el grupo ha comenzado un proceso de renovación de su plantilla que ha supuesto la contratación de media docena de empleados a los que se les advirtió que la compañía estaba en suspensión de pagos, pero que estaban a la espera de la llegada en octubre de nuevos inversores y créditos.

No ha sido así: ‘Intereconomía’ adeuda hasta cinco mensualidades a los más veteranos de la plantilla, y al menos dos a sus últimas incorporaciones. La última nómina pagada fue la correspondiente al mes de julio y su ingreso se hizo efectivo la semana pasada, según ha podido saber este sindicato.

La estupefacción entre redactores, editores, presentadores, cámaras y técnicos del grupo ‘Intereconomía’ es tal que son varias las personas que han abandonado la empresa y otras han presentado demandas. A pesar de la situación económica que atraviesa la misma, estas personas han sido reemplazadas por nuevos trabajadores a los que no se les ha informado sobre esta situación de impagos.

Algunas páginas webs vinculadas con el entorno de extrabajadores de la compañía señalan, además, que este concurso de acreedores ya se habría resuelto a principios de octubre, liquidando los activos de la compañía. Circunstancia que coincide, además, con el cese de emisiones por onda media de la radio Inter, perteneciente al grupo.

En este contexto, entre los trabajadores sorprende cómo, a pesar de los impagos, la compañía realizó un extenso despliegue informativo alrededor de actos recientes del citado partido ultra, Vox, en el que Ariza siempre ha depositado un inusitado interés, máxime cuando en los próximos meses se avecina un intenso calendario electoral entre autonómicas, municipales y europeas.

Ante el silencio y complicidad de políticos y editores, la Sección de Prensa y Medios de Comunicación del sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT Madrid exige el inmediato pago de los atrasos y hace un llamamiento a la solidaridad y el apoyo a los trabajadores y trabajadoras de este grupo empresarial.

Es hora de reventar los compartimentos estancos que silencian nuestra lucha también en prensa, radios y televisiones.

About the Author

Deja un comentario

*

captcha *